Artículo 37. Son funciones de la Secretaría de la Mujer, Género y Orientación e Identidad Sexual Diversa:
1. Desarrollar las políticas de equidad, género y orientación e identidad sexual diversa que establezca el SUNET y que tenga relación con los derechos y problemas específicos de este grupo poblacional afiliado al SUNET.
2. Desarrollar un Plan Estratégico para la puesta en marcha de las políticas mencionadas en el numeral 1, del presente artículo.
3. Organizar una base de datos sobre las características socioeconómicas de este grupo afiliado al SUNET.
4. Promover proyectos, programas y estrategias, que permitan una vinculación activa del grupo poblacional de mujeres, con enfoque de género y orientación e identidad sexual diversa en la vida del SUNET.
5. Coordinar con los departamentos regionales de los filiales de SUNET, para generar acciones de participación activa de las mujeres con enfoque de género y orientación e identidad sexual diversa.
6. Desarrollar políticas con equidad de género que se articulen con las decisiones del Congreso de la CUT, y otras instancias de afiliación Internacional.
7. Articular acciones con organizaciones internacionales que le permita a este grupo poblacional desarrollar las políticas de equidad de género.
8. Promover en Conjunto con la Secretaria de Educación, Formación y Capacitación, espacios de capacitación y formación para las mujeres y población afiliada a SUNET con orientación e identidad sexual diversa.
9. Promover la formalización de convenios culturales e intercambios educativos para educación formal y no formal con Entes Educativos del ámbito nacional e internacional
10. Desarrollar junto con la Secretaria de las TIC una estrategia de comunicaciones dirigida a las mujeres con enfoque de género y a la población orientación e identidad sexual diversa.
11. Promover estrategias con todos los afilados y afiliadas de SUNET orientadas a diezmar progresivamente la cultura patriarcal.
Actividades:
Desarrollo de políticas: Desarrollar las políticas de equidad, género y orientación e identidad sexual diversa establecidas por el SUNET.
Reuniones de inducción: Realizar reuniones con el presidente, miembros de la Junta Directiva y otros líderes clave para conocer las expectativas y establecer relaciones de comunicación respetuosa y productiva.
Plan estratégico: Desarrollar un plan estratégico para la puesta en marcha de las políticas mencionadas en el numeral 1 del artículo 37.
Tareas:
Preparar y presidir las sesiones de la Asamblea en ausencia del presidente.
Organizar y documentar la base de datos sobre las características socioeconómicas del grupo afiliado al SUNET.
Actividades:
Promoción de proyectos: Promover proyectos, programas y estrategias que permitan una vinculación activa del grupo poblacional de mujeres con enfoque de género y orientación e identidad sexual diversa en la vida del SUNET.
Coordinación regional: Coordinar con los departamentos regionales de los filiales de SUNET para generar acciones de participación activa de las mujeres con enfoque de género y orientación e identidad sexual diversa.
Capacitación continua: Organizar talleres de capacitación y formación para las mujeres y población afiliada a SUNET con orientación e identidad sexual diversa.
Tareas:
Establecer relaciones con instituciones educativas y organismos que promuevan la equidad de género y la inclusión.
Gestionar y coordinar acciones para la formalización de convenios culturales e intercambios educativos.
Actividades:
Articulación internacional: Articular acciones con organizaciones internacionales que permitan el desarrollo de políticas de equidad de género.
Evaluación de políticas: Desarrollar políticas con equidad de género que se articulen con las decisiones del Congreso de la CUT y otras instancias de afiliación internacional.
Estrategia de comunicación: Desarrollar junto con la Secretaría de las TIC una estrategia de comunicaciones dirigida a las mujeres con enfoque de género y a la población con orientación e identidad sexual diversa.
Tareas:
Revisión y ajuste de estrategias de comunicación según los resultados obtenidos.
Documentación de los logros y áreas de mejora en la inclusión y equidad de género.
Actividades:
Evaluación anual: Realizar una evaluación exhaustiva del año, identificando logros y áreas de mejora en equidad de género y orientación e identidad sexual diversa.
Reuniones evaluativas: Organizar reuniones con representantes sindicales y del área de género para discutir los resultados y planificar el próximo año.
Desarrollo del plan para el próximo año: Comenzar a preparar el plan estratégico y las actividades para el siguiente año en materia de equidad de género y orientación e identidad sexual diversa.
Tareas:
Documentar el informe de fin de año que resuma los logros alcanzados y las áreas de mejora en equidad de género y orientación e identidad sexual diversa.
Celebrar los logros alcanzados y reconocer el esfuerzo de los trabajadores y la Secretaría de la Mujer, Género y Orientación e Identidad Sexual Diversa.
SUNET Subdirectiva Cota
Calle 26 51 -53 Torre Beneficencia local 111
Gobernación de Cundinamarca
Email: communitymanager@cotacundinamarcasunet.co
Telefax: 091-7491833 / 1830 Cel: 3017944377