SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS
Artículo 51. Son funciones de la Secretaría de Derechos Humanos:
1. Fomentar la promoción, garantía y en caso de ser pertinente el restablecimiento de los derechos humanos de los afiliados (as) del SUNET.
2. Gestionar las acciones pertinentes para la activación de rutas de protección a afiliados y afiliadas de SUNET que sean víctimas de amenazas contra sus derechos a la vida, la integridad, la seguridad personal por sus actividades sindicales.
3. Gestionar el acopio de información primaria y secundaria, con enfoque territorial, sobre las dinámicas de violencia que afectan el libre ejercicio sindical, con miras a planear acciones que permitan mitigar los riesgos.
4. Incorporar el enfoque diferencial y el análisis interseccional en las políticas, programas, proyectos y demás actividades internas y externas en que participe SUNET en la promoción de los derechos humanos de las personas afiliadas.
5. Dirigir y conducir las actividades encaminadas en obtener la tranquilidad y la unión sindical
6. Fomentar la práctica del apoyo mutuo entre los afiliados, así como la defensa de sus necesidades socioeconómicas
7. Apoyo y Solidaridad activa en asuntos relativos a su actividad laboral y sindical.
8. Consultar con el Presidente de la Junta Directiva sobre las comunicaciones que desde su Secretaría considere necesario emitir, y firmarlas conjuntamente.
9. Representar la organización sindical ante los organismos competentes de derechos humanos, en el ámbito nacional, departamental, municipal e internacional.
10. Articular con los demás departamentos acciones frente a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos.
11. Realizar diagnóstico y mantener la base de datos actualizada frente a los casos de violación de los derechos humanos, laborales y sindicales.
PLAN ANUAL DE ACCION
1. Primer Trimestre
Actividades:
Revisión de documentos y antecedentes: Revisar los documentos clave y antecedentes del SUNET sobre derechos humanos, comprender los proyectos en curso y las políticas existentes.
Reuniones de inducción: Realizar reuniones con el presidente, miembros de la Junta Directiva; la Comisión de Quejas y Reclamos; el Comité de Ética y Compromiso Sindical; y otros líderes clave para conocer las expectativas y establecer relaciones de comunicación respetuosa y productiva.
Evaluación de la gestión administrativa: Identificar áreas de mejora en la gestión administrativa de los derechos humanos en la Organización Sindical.
Desarrollo del plan estratégico: Colaborar en la creación del plan estratégico del SUNET en materia de derechos humanos.
Tareas:
Preparar y presidir las sesiones de la Asamblea en ausencia del presidente, requeridas para socializar a los (as) afiliados (as) las temáticas inherentes al reconocimiento y preservación de los Derechos Humanos.
Documentar y analizar el estado actual de la gestión administrativa de los derechos humanos en la Organización Sindical.
2. Segundo Trimestre
Actividades:
Capacitación continua: Organizar talleres de capacitación sobre derechos humanos y sindicales.
Activación de rutas de protección: Gestionar las acciones pertinentes para la activación de rutas de protección a afiliados y afiliadas que sean víctimas de amenazas.
Recopilación de información: Gestionar el acopio de información primaria y secundaria sobre las dinámicas de violencia que afectan el libre ejercicio sindical.
Negociación colectiva: Apoyar las negociaciones colectivas del sector público con enfoque en derechos humanos.
Tareas:
Establecer relaciones con líderes políticos y organizaciones clave para la defensa y mejora de los derechos humanos.
Analizar y elaborar propuestas de modificación legal para eliminar disposiciones contrarias a los intereses de los trabajadores oficiales.
3. Tercer Trimestre
Actividades:
Seguimiento de negociaciones colectivas: Continuar apoyando y monitoreando las negociaciones colectivas en curso.
Capacitación avanzada: Realizar talleres de capacitación avanzada en derechos humanos y análisis interseccional.
Evaluación de impacto: Medir el impacto de las capacitaciones y asesorías brindadas a los trabajadores en derechos humanos.
Tareas:
Revisión y ajuste de estrategias según los resultados obtenidos en las negociaciones.
Documentación de los logros y áreas de mejora en la defensa de los derechos humanos.
4. Cuarto Trimestre
Actividades:
Evaluación anual: Realizar una evaluación exhaustiva del año, identificando logros y áreas de mejora en derechos humanos.
Reuniones evaluativas: Organizar reuniones con representantes sindicales para discutir los resultados y planificar el próximo año.
Desarrollo del plan para el próximo año: Comenzar a preparar el plan estratégico y las actividades para el siguiente año en materia de derechos humanos.
Tareas:
Documentar el informe de fin de año que resuma los logros alcanzados y las áreas de mejora en derechos humanos.
Celebrar los logros alcanzados y reconocer el esfuerzo de los trabajadores y la Secretaría de Derechos Humanos.
¡Afíliate yá !
SUNET Subdirectiva Cota
Calle 26 51 -53 Torre Beneficencia local 111
Gobernación de Cundinamarca
Email: communitymanager@cotacundinamarcasunet.co
Telefax: 091-7491833 / 1830 Cel: 3017944377